Los Pérez y el mambo

La cosa es que dentro de esa nostalgia me pongo a re-revisar el disco en cuestión -ya que lo tenia guardado en un lugar tan secreto del cual me olvide donde estaba- y hay otros títulos, como por ejemplo una composición del ya mencionado Pérez Prado titulada “Patricia”, cuya gracia fue el haber aparecido en “La Dolce Vita” de Federico Fellini, cuando el mambo estaba invadiendo Europa, hablándose incluso del “italian mambo”, suceso similar como el que ocurre con el regeton (de paso, guacala). Debo decir que Patricia es un bambo bastante bonito y elegante.
Como sea... en el disco seguían apareciendo clásicos como “Mama yo quiero”, “Adió

¿Quién era Osman Pérez Freire? Lógicamente un compositor chileno, nacido por el 1880, pero que tempranamente tuvo que exiliarse del país, dado que sus familiares eran partidarios del Presidente Balmaceda. Vivió su niñez en Argentina.
Es en ese país donde su carrera como compositor se torna fecunda, teniendo incluso el privilegio de haber compuesto para Gardel, y que éste incluso haya cantado el "Ay ay ay".
Incursiona en el tango y otros ritmos, componiendo incluso uno en recuerdo de la visita del rey Alfonso XIII de España, y titulada "Alfonsito". La incursión que hace en el tango es bastante prolífica e interesante para quienes gustan de él.
Fuera de ello inauguró la Radio Chilena: a esas alturas ya era una celebridad, un superstar. Tanto es así que compone el tema central de una película de Fritz Lang... sí, tal como lo oyen, el mismo director de Metrópolis, pero compone para la cinta "El Dr. Mabuse".
Posteriormente, abandona Argentina y se radica en España, por breve tiempo, el año 1929.
Estando allá tuvo congratulaciones de parte del mismo Alfonso XIII, siendo una de las mas importantes la que le fue comunicada el día 1º de abril de 1929: las Palmas de Académico de la Real Academia de Bellas Artes. Lamentablemente al día siguiente falleció.
Hasta ahi llegó la historia viva de Osmán Pérez Freire, pero lógicamente quedó el gran legado que todo músico deja: sus composiciones.
Hasta el momento, el único homenaje que se ha realizado a Osman Pérez Freire es el haber bautizado a una escuela con su nombre, y las comunas de Maipú, La Granja y La Florida han designado calles con su nombre. Sin embargo, se pretende elevar monumentos a personajes representantes del dogma en la tierra, como papas, cardenales y dictadores, y ¿donde quedan las artes? Son las cosas de la vida. Pero el gran homenaje que puede recibir todo músico es el reconocimiento de sus pares y de todo aquel que tiene oído para comprender... creo.
3 Comments:
que buen articulo , soy fabatica de perez prado...tengo unas versiones buenísimas junto a otros artístas como rosemary clooney...
podemos compartir si quiere
saludos
pacita
las coordenadas para el intercambio es mi gmail
pazzitacl@gmail.com
saludos
Pacita, anotado y concordado. Estamos en contacto.
Un beso
Publicar un comentario
<< Home